Diferencias entre mercado libre y mercado regulado: cuál elegir en 2025

Diferencias entre mercado libre y mercado regulado: cuál elegir en 2025

Cuando hablamos de contratar la luz en casa o en tu negocio, siempre surge la misma duda: ¿mercado libre o mercado regulado? Si no lo tienes claro, no eres el único. La mayoría de consumidores no sabe exactamente en qué se diferencian, ni cómo afecta a su factura cada modalidad. Aquí te explicamos de forma sencilla las claves, ventajas y desventajas para que tomes la mejor decisión en función de tu consumo y tus hábitos.

¿Qué es el mercado regulado (PVPC)?

El mercado regulado, conocido oficialmente como PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor), es la tarifa eléctrica que fija el precio por kWh cada hora en base al mercado mayorista. Esto significa que el precio cambia cada día y cada hora, reflejando la oferta y demanda del sistema eléctrico español.

Solo las comercializadoras de referencia (COR) pueden ofrecer este tipo de tarifa. Algunas de ellas son: Endesa Energía XXI, Energía Ceuta XXI, Curenergía, Régsiti, entre otras.

Ventajas del mercado regulado

  • Transparencia: el precio se publica oficialmente cada día.
  • Permite optar al Bono Social (descuento para consumidores vulnerables).
  • Generalmente es más barato en periodos de precios bajos o consumo controlado.

Desventajas del mercado regulado

  • Precio variable: la factura puede subir mucho en picos de demanda (verano o invierno).
  • Necesitas estar pendiente de las franjas horarias (valle, llano y punta).

¿Qué es el mercado libre?

En el mercado libre, el precio del kWh lo negocias directamente con cualquier comercializadora que elijas. Estas compañías pueden ofrecer precios fijos, tarifas planas, descuentos, servicios extra o promociones personalizadas.

En el mercado libre, el precio no cambia cada hora, sino que se fija en el contrato (puede ser fijo o variable, pero está pactado previamente).

Ventajas del mercado libre

  • Previsibilidad: sabes cuánto pagarás, sin sobresaltos por variaciones diarias.
  • Promociones y descuentos personalizados (ej. luz gratis algunas horas).
  • Posibilidad de paquetes combinados (luz + gas, mantenimiento, etc.).

Desventajas del mercado libre

  • Precio generalmente algo más alto que el regulado en mercados estables.
  • No permite acceder al Bono Social.
  • Algunas ofertas incluyen permanencia o penalizaciones.

¿Cómo saber en qué mercado estoy?

La forma más fácil es revisar tu factura de la luz. Si aparece “PVPC” o “Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor” y tu comercializadora es una COR, estás en el mercado regulado. Si en cambio ves nombres comerciales diferentes, tarifas fijas, descuentos o servicios adicionales, probablemente estás en el mercado libre.

Otra opción rápida es consultar el contrato o llamar a tu compañía para confirmar.

¿Cuál es mejor: mercado libre o regulado?

No hay una respuesta única. Depende de tu tipo de consumo y tus prioridades:

  • Si puedes adaptar tu consumo a las horas baratas (valle), te interesa el mercado regulado.
  • Si valoras la estabilidad de precio y no quieres complicarte, el mercado libre es mejor opción.

Además, si puedes beneficiarte del Bono Social (personas en situación de vulnerabilidad), el mercado regulado es obligatorio para acceder a él.

Consejos antes de decidir

  1. Revisa tus hábitos: ¿Puedes usar los electrodomésticos en horario valle? ¿Necesitas precio fijo?
  2. Compara varias ofertas del mercado libre y las condiciones.
  3. Calcula la potencia contratada que realmente necesitas.
  4. Consulta si hay permanencias o penalizaciones ocultas.

Sea cual sea tu decisión, lo más importante es conocer tus consumos y elegir la opción que mejor se adapte a ti. Y recuerda: puedes cambiar de tarifa o compañía sin coste si no estás conforme (excepto si hay permanencia).

Si quieres controlar mejor tus consumos, consulta también el precio de la luz de mañana para planificarte con antelación y seguir ahorrando cada día.

Calculadoras disponibles

Calculadora de Consumo

Calcula el consumo eléctrico de tus electrodomésticos y su coste.

Ir a la calculadora

Calculadora kWh a Euros

Convierte tu consumo en kWh a euros de manera sencilla.

Ir a la calculadora

Calculadora de Potencia

Descubre qué potencia eléctrica necesitas contratar.

Ir a la calculadora

Calculadora de Coches Eléctricos

Calcula el tiempo y coste de carga de tu vehículo eléctrico.

Ir a la calculadora

Calculadora de Bicicletas Eléctricas

Calcula la autonomía y costes de tu bicicleta eléctrica.

Ir a la calculadora

Simulador de Factura de Luz

Calcula el desglose completo de tu factura de la luz.

Ir a la calculadora